Corporación Widuit C.A
Te esperamos en
  • Inicio
  • Cursos Mikrotik
  • Blog MikroTik
  • Preguntas Frecuentes (Curso Mikrotik)
  • Clientes
  • Certificaciones recientes
  • Proyectos
  • Mercado Libre
  • Blog
  • Contactenos
1. ¿En qué consiste el curso?
Consiste en clases teórico-prácticas sobre redes IP: cableadas e inalámbricas y su aplicación e implementación en equipos Mikrotik.
El alumno contará con equipos Mikrotik: HapLite, RB751, RB951.
Se motivará al alumo a entender y configurar él mismo los equipos para afianzar los conocimientos aprendidos.

2. ¿Qué se requiere para hacer los cursos?
Conocimiento básico de redes IP: cableadas y/o inalámbricas.
Subnetting y VLSM

3. ¿Quién es el Experto que los imparte?
Ing. Gustavo Angulo, Mikrotik Certified Trainer #TR0167 (Primer Trainer Oficial MikroTik en Venezuela-Colombia)

4. ¿Cuál es el contenido de los cursos?
El curso incluye: Introducción a redes IP, MikroTik Esencial y MikroTik Wireless. 
5. ¿Cuándo y dónde se realizan los cursos?

2015
MTCNA Bogotá 16,17 y 18 de Septiembre
MTCNA Barquisimeto 21,22 y 23 de Septiembre

MTCRE Barquisimeto 24 y 25 de Septiembre

6. ¿Cuánto cuestan los cursos?
Comuníquese con nosotros para saber el costo de nuestros próximos cursos.

7. ¿Cómo puedo pagarlos?
Transferencia o depósito bancario en nuestras cuentas de Bancolombia.

8. ¿Existe algún tipo de descuento?
Sí, al ser grupos de 2 personas o más  (dependiendo de alianza comercial)

9. ¿Qué viene incluido en el curso?
Los exámenes de certificación de los cursos
Prácticas con equipos Mikrotik
Guías de Estudio impresas (incluye el detalle de todos los contenidos de los cursos)
Una licencia Level 4 RouterOs por curso realizado
Refrigerios
Almuerzos

10. ¿Qué material debe llevar el alumno?
Un notebook personal, puede llevar su propio equipo Mikrotik, de poseerlo.

11. ¿Cómo son las certificaciones? ¿En qué idioma son? ¿Qué se requiere para certificarse?
El alumno podrá rendir la certificación una vez terminado el curso, sin costo adicional, en el siguiente orden:
  • Certificación MTCNA
  • Certificación Avanzada
Dichas certificaciones estarán avaladas por la presencia del intructor de MikroTik, quien estará presente físicamente cuando se acceda al portal del examen (dado que él deberá auditar el examen). El participante deberá registrarse como usuario en www.mikrotik.com.
Los exámenes de Certificación Oficial MikroTik son en Inglés.  

12. ¿Se puede hacer sólo la certificación y no el curso?
No es obligatorio hacer el curso para certificarse, pregunte por los costos para rendir el exámen.

13. ¿Hay límite de cupos?
Sí, inscribiremos a un máximo de 12 alumnos por curso.
Reserva tu cupo con prontitud abonando el 50% del valor del curso y accederá a beneficios exclusivos.

14. ¿Cómo son las inscripciones?
Debes enviar un correo con tus datos (Nombre completo, dirección, teléfono, e-mail) a la dirección de contacto cursos@academyxperts.com.ve
Realizar el pago y enviar a  los datos de la trasferencia electrónica.

15. ¿Hay opciones de alojamiento para personas provenientes del interior?
Contáctanos a través de cursos@academyxperts.com.ve o llama a los teléfonos: 0212-650-0288  para detalles. En Colombia, llámanos al (571) 663-45-83 cursos@academyxperts.co




MTCNA (MikroTik Certified Network Associate)
  • Acerca de MikroTik RouterOS y RouterBOARD
  • Accesando al router por primera vez
  • Winbox y MAC-Winbox
  • Conceptos Básicos de TCP/IP
  • Configurar Internet a través del router
  • Dirección IP y default gateway
  • Administrar usuarios RouterOS
  • Upgrade del RouterOS
  • Obtener los paquetes
  • Administrar servicios RouterOS
  • NTP
  • Backup y export/import
  • Netinstall
  • Licencia RouterOS
  • Firewalls
  • NAT – Network Address Translation
  • RouterOS Connection Tracking
  • Priorización de Tráfico
  • Routeros tools
  • Interface del monitor de tráfico
  • Bandwidth Test
  • Wireless
  • Conceptos 802.11a/b/g/n
  • Country regulation
  • Configuración Wireless Station
  • Configuración  Wireless Access Point
  • Uso y configuración Nstreme
  • Herramientas de Monitoreo
  • Conceptos de Routing
  • Administrar rutas dinámicas
  • Configuración de DHCP-server y client network
  • Configuración Hotspot
  • Conceptos de Bridging
  • VPN.s/Tunnels
  • HTTP proxies
  • HTTP firewalls
  • Web page logging
  • Monitoreo de redes con el Dude
MTCTCE (MikroTik Certified Traffic Control Engineer)
  • DNS
  • DNS Client and Cache

  • DHCP
    • DHCP Communication scenario
    • DHCP Client Identification
    • DHCP Server
    • DHCP options
    • IP address pool
    • Authoritative DHCP Server
    • DHCP Relay
  • Firewall Extended Features
    • Firewall Filters Structure
    • Connection Tracking
    • Connection State
    • Chain Input
    • Chain Forward
    • Address lists
    • NAT (Network Address Translation)
      • NAT types
      • Dst-nat
      • Redirect
      • Src-nat
      • NAT helpers
    • Mangle
      • Mangle structure
      • Mangle actions
      • Mangle connections
      • Marking packets
  • QoS (Simple Queues and Queue Tree, Bursts, Queue Algoritms)
    • HTB (Hierarchical Token Bucket)
      • HTB structure
      • HTB dual limitation
      • HTB priority
    • Queue Tree
      • NAT Action "Netmap"
      • NAT Action "same"
    • Burst, Burst Average Data Rate
    • Queue Types
      • FIFO
      • RED
      • SFQ
      • PCQ
  • Web Proxy
    • Caching
    • Proxy Rules Lists
    • URL Filtering
    • Regular Expressions
    • Network Intrusion Types Labs
MTCWE (MikroTik Certified Wireless Engineer)

• Topología de Redes Wireless
• Parámetros de configuración de la interfaz Wireless
• Parámetros de señalización
• Nstreme
• Nstreme Dual
• Bonding en Redes Wireless
• Enrutamiento dinámico en Redes Wireless
• Wireless Mesh
• HotSpot
• Access Points Virtuales
• VLANs, EoIP y VPN
• Tips de configuración 
• Cálculos básicos de enlaces.
• Análisis de diversas situaciones relativas a enlaces inalámbricos.
MTCRE (MikroTik Certified Routing Engineer)

Enrutamiento estático
ECMP + LAB
Cómo forzar un gateway sobre una interface específica
Accesabilidad y chequeo del Gateway y distancia del router + LAB
Marcas de enrutamiento y políticas del router + LAB
Ruta Recursiva (next-hop )y uso del scope/target-scope + LAB

¿Qué es el OSPF?
Cómo funciona el protocolo OSPF (protocolo de inicio, distribución de LSA y tipos)
Estructura de la res OSPF (Aéreas, tipos Router)
Vecinos OSPF y estado de vecinos (elección DR y BDR) + LAB
Métodos externos de distribución de Ruta (type1, type2) +LAB
Costo de la interfaz y tipos de Iinterfaz (broadcast, NBMA, etc.) + LAB
STP algoritmo de cálculo del árbol
OSPF y multicast (problemas con NBMA)
Stub, NSSA y rangos de área (añadido de rutas) + LAB
Links virtuales, uso y limitaciones + LAB
OSPF filtros de enrutamiento y limitaciones + LAB
OSPF con VPN
Filtros de ruteo
VLAN
802.1Q
VLAN en Switch
Configuración de VLANs +LAB
IPIP
Direccionamiento punto a punto 
EOIP y bridging +LAB
VRRP
Powered by Create your own unique website with customizable templates.